Riñones: que debemos saber para su buen funcionamiento
Las personas tienden a asociar a los riñones casi exclusivamente con la creación de la orina, pero debemos saber que éstos órganos participan en muchos otros procesos imprescindibles para nuestra vida.
Demos un repaso sobre que podemos hacer para que nuestros riñones funcionen de forma correcta.
Riñones funcionamiento
¿Qué función cumplen los riñones?
Los riñones están formados por pequeños vasos sanguíneos y conductos receptores de fluidos, estos componentes se llaman “nefronas” y son los encargados de depurar casi 200 litros de sangre al día, es decir unas 35 veces el volumen de sangre de nuestro cuerpo.
En el correr del día, puede llegar a extraer del torrente sanguíneo unos 2 litros de material de desecho, además de agua y juntos son eliminados de nuestro organismo como orina.
Pero los riñones no solamente funcionan como filtros, también son los encargados de liberar determinadas hormonas en el torrente sanguíneo para proteger a ciertos órganos y funciones del cuerpo.
Por ejemplo, algunas hormonas que liberan los riñones son indispensables para:
Controlar la presión sanguínea
Ayudar en la creación de glóbulos rojos
Para el funcionamiento del cerebro
Controlar los niveles de calcio
Para el funcionamiento de las arterias
¿Qué puede dañar los riñones?
Existen muchos factores que pueden dañar el correcto funcionamiento de los riñones, veamos los más comunes:
Diabetes
Hipertensión arterial
Insuficiencia cardíaca
Cálculos
Lupus
Próstata grande
Infecciones (nefropatía)
Algunos medicamentos (Crixivan, Reyataz, Ketorolac, etc.)
Las personas que padecen VIH son muy propensas a sufrir problemas renales
No olvidemos que si se produce un daño en los riñones y no es tratado a tiempo, esto a su vez, puede terminar dañando otras partes del cuerpo, que como vimos más arriba, dependen del buen funcionamiento de este órgano, tales como el corazón, las arterias, los huesos o el cerebro.
Síntomas de una posible dolencia renal:
La piel se torna más oscura
Orinar de color rojo pálido o muy oscuro debido a la presencia de sangre
Orinar más frecuentemente
Orinar menos frecuentemente
Abundantes calambres musculares
Orina muy espumosa debido a las proteínas
Hinchazones en manos y pies
Falta de concentración
Fatiga
Existen varios mecanismos para detectar un mal funcionamiento de los riñones, por ejemplo un análisis urinario, también midiendo los índices de creatina mediante una tasa de filtrado y por último, midiendo los niveles de urea en la sangre.
Como cuidar los riñones
Veamos una lista de recomendaciones para cuidar la salud de nuestros riñones:
Personas con hipertensión y/o diabetes, estricto control
Evitar el exceso de sal
No fumar
Ingesta de frutas y verduras
Evitar consumo de alimentos grasos y azucarados
Hacer ejercicio físico
Controlar los valores de glucemia periódicamente
Análisis de orina
Los factores más importantes que desencadenan una enfermedad renal son la hipertensión arterial y la diabetes. La inmensa mayoría de los casos diagnosticados en fases tempranas suelen ser individuos con estas dolencias, como así también personas con antecedentes familiares de problemas renales.
Por tanto, prevenir la diabetes y cuidar el corazón son factores claves en el cuidado de nuestros riñones. En ese sentido, la alimentación saludable, no fumar y el ejercicio físico, juegan un rol fundamental ya sea para prevenir su aparición o para controlar la patología.