Tips ecológicos para acabar con las plagas del jardín
Después de un gran esfuerzo, hasta por fin tienes un hermoso jardin.
Sin embargo, después de unas pocas semanas aprecias, muy a tu pesar, que han aparecido hongos en algunas plantas, pero no quieres usar pesticidas ni productos químicos. Entonces, ¿Qué puedes hacer?
A continuación, se presenta una serie de trucos ecológicos que tienen como fin erradicar plagas del jardín procurando cuidar la ecología y el medio ambiente..
Malla antipajaros para proteger frutos
Los pájaros son animadores del jardín, pero necesitan alimentarse y recurren a los frutos de tus arbustos o a las semillas. Si no quieres que picoteen tus plantas, debes protegerlas con una malla. Pon dos estacas de 1,5-2 metros de altura en cada extremo, ata a ellas un alambre o cordón de nailon, instala la malla por encima y cose los lados para cerrarlos.
Atrapa los insectos con pegamento
En primavera, además de las flores, aparecen por el jardín pulgones, ácaros, orugas, trips… ¿Quieres controlar los que acceden a tus plantas desde el suelo? Rodea los troncos de las más sensibles con cinta pegajosa, que evitará que hormigas, gusanos y orugas lleguen hasta la vegetación. También puedes colgar de algunas ramas tablillas adherentes. Te servirán para atrapar moscas blancas y trips.
Evita pulgones y ácaros con ajos y cebollas.
Si no quieres pulgones ni ácaros, pulveriza con un insecticida biológico a base de ajos y cebollas. En una batidora, tritura un diente de ajo con su piel, tres cebollas con piel, tres guindillas frescas picantes y un vaso de agua fría. Deja reposar una noche y a la mañana siguiente fíltrala con un colador de tela. Diluye el preparado en 4 litros de agua y rocía. Otro método es colocae un diente de ajo al pie de cada planta.
Caldo bórdeles contra los hongos
Para prevenir y curar hongos, nada como el caldo bórdeles. Tritura en un almirez 500 gr de sulfato de cobre y diluyelo en 12 Iitros de agua. En otro recipiente empapa con 2 Iitro de agua un terrón de cal de 250 gr hasta que se desmenuce. Añade 101 de agua y remueve bien. Vierte la lechada sobre el sulfato de cobre, filtrándola y agitando. Lista para rociar. Hazlo una vez al mes sobre las más sensibles.