Para preparar este jugo necesitarás estos ingredientes (es importante elegir los orgánicos)

– Remolacha (55%),
– Zanahorias (20%),
– raíz de apio (20%),
– Papas (3%)
– Rábanos (2%)
Coloque todos los ingredientes en una licuadora y mézclelos todos bien, y su bebida estará lista para su uso.

El ingrediente más importante es la remolacha, que es abundante en antioxidantes, vitaminas C, B1, B2, B6, ácido fólico y pantoténico, y los minerales: potasio, fósforo, magnesio, calcio, sodio, hierro y zinc. El color rojo en las remolachas proviene de los pigmentos magenta conocidos como betacianinas.
Varios estudios han confirmado que la remolacha es extremadamente beneficiosa en el tratamiento contra la leucemia y el cáncer.
La remolacha puede usarse para el tratamiento de muchos tipos de cáncer y los hallazgos de un estudio revelaron que el 100% de los sujetos con cáncer respondieron positivamente al tratamiento con remolacha.
También es beneficioso para las mujeres embarazadas porque contiene altos niveles de ácido fólico. Aumenta la función del hígado y la vesícula biliar, previniendo el estreñimiento.

Ayuda con dolores de cabeza, dolores de muelas, disentería, problemas óseos, problemas de la piel y dolores menstruales.
Beneficios de la Remolacha: ¿Cómo puede mejorar mi salud?

Este vegetal además de enriquecer nuestra dieta en la alimentación nos aporta muchos beneficios para la salud en dependencia del uso que le podamos dar. Te enumero los fundamentales o más conocidos:
Ayuda a bajar de peso

Sus bajas calorías y alta valor nutricional, hacen de la remolacha un alimento ideal para aquellas personas que deseen bajar de peso. Existen dietas que la tienen como ingrediente principal y al ser totalmente naturales, es muy recomendada. Si quieres saber todos los detalles, te invitamos a leer nuestro artículo: ¿Se puede adelgazar con la remolacha?
La remolacha para el cáncer

La remolacha resulta ser un importante alimento anticancerígeno. Esto se debe a que posee características antioxidantes y los carotenoides que se encuentran en su composición ayudan a prevenir ciertos tipos de esta penosa enfermedad, como el de mama, páncreas y el de pulmón. Según varios estudios, esto pudiera ser por los fitonutrientes que posee. Se le ha administrado el extracto de remolacha a animales y se ha podido observar la reducción de formaciones tumorales.

Buena para combatir la diabetes

Recordemos que el betabel es uno de los proveedores de azúcar natural más importantes que podemos encontrar en la naturaleza. Es por ello que es una buena opción para los diabéticos, ya que esta azúcar tarda más en convertirse en glucosa, además, es rico en betanina neo y betalain, nutrientes muy efectivos en bajar los niveles de glucosa y mejoran la sensibilidad a la insulina. Si como contraindicación es la cantidad que se consuma, que tampoco podemos abusar de ella.
Ayuda al controlar el colesterol

Es reconocido que la remolacha es uno de los mejores alimentos para disminuir el colesterol malo o LDL. Para ello se debe consumir cruda en mayor medida, ya que mantiene los minerales que actúan contra el colesterol malo y benefician a elevar el colesterol bueno o HDL. También tenemos un artículo completo sobre los beneficios de la remolacha cruda y varias recetas.
Es buena para bajar la presión arterial

Este fabuloso tubérculo posee una serie de nitratos que son totalmente naturales que, al consumirla, se convierten en óxido nítrico, el cual es clave para la dilatación de nuestros vasos sanguíneos, mejorando considerablemente nuestra circulación y siendo mucho más fácil control nuestra presión arterial.
Para el cabello

Aunque poco conocido, la remolacha es ideal para hacer diversos tratamientos para el cabello. Lo primero es que sirve como tratamiento para la caída del cabello. En este caso se usa una remolacha completa y un litro de agua, se pela, se hierve y se usa como mascarilla luego de lavarse el cabello. Siempre que lo use, espere de 10 a 15 minutos y aplique un masaje.