Hacer gel anticelulítico con cafeína y té verde
Como todos sabemos, el té verde es conocido por su eficacia como remedio casero para la celulitis, ya que regenera la piel, tiene acción antinflamatoria, disuelve las grasas y acelera el metabolismo. Si a todo esto le sumamos las propiedades de los aceites esenciales que vamos a incorporar y cafeína obtendremos un tratamiento eficaz contra la celulitis y grasa localizada.
En vez de crema he decidido hacerlo tipo gel para que penetre mejor todas las propiedades y nos aporte ese efecto de frescor típico de las cremas anticelulíticas.
Para hacer el gel voy a usar goma guar como espesante ya que nos va ayudar a hidratar desde fuera hacia adentro pero sin obstruir los poros.
Para hacer nuestro gel necesitaremos:
Fase acuosa
90 gr de infusión de té verde
6 gr de glicerina vegetal
3 gr de cafeína en polvo
2 gr de goma guar o goma xantana
Fase oleosa
10 gr de aceite de aguacate
14 gr Aceite de kukui
6 gr Aceite de sésamo
Principios activos y conservantes
10 gotas de aceite esencial de limón
10 gotas de aceite esencial de enebro
10 gotas de aceite esencial de ciprés
10 gotas de aceite esencial de romero
20 gotas de sharomix u otro conservante
Vitamina E
En pocos minutos tendremos nuestro gel anticelulítico. Lo primero que será prepara la infusión de té verde en un recipiente con agua destilada o mineral (se recomienda no usar agua del grifo). Cuando la infusión este lista agregar la glicerina vegetal y remover.
Verter los aceites vegetales (aguacate, kukui y sésamo) en un recipiente y calentar ambos recipientes en el microondas o al baño maría a una temperatura de unos 65º evitando que hierva.
Cuando las fases acuosa y oleosa estén calientes, agregar la cafeína a la fase acuosa, remover hasta que esté todo integrado y proceder a agregar 2gr goma guar, se recomienda ir espolvoreando poco a poco a la vez que con la ayuda de una batidora de varillas vamos batiendo ya que la goma guar espesa al instante y si la echamos de golpe nos quedaría grumos.
Tras verter la goma guar, añadir los aceites vegetales muy despacio a la vez que batimos nuestra mezcla, (cuando este todo bien mezclado, si queréis una textura más densa de la obtenida podéis echar un poco más de goma guar y volver a batir, si en caso contrario queréis una textura más acuosa, podéis añadir un poco más de agua y volver a batir). Añadir la vitamina E, el conservante y los aceites esenciales.
Y por último comprobar el pH, tiene que ser más o menos 5,5, (La receta está preparada para que os de ese pH, pero debido a que casi siempre sin darnos cuenta echamos más cantidad de la indicada de algún ingrediente, os recomiendo que lo comprobéis) si el pH demasiado ácido usar bicarbonato sodio y si es alcalino podéis usar ácido cítrico o ácido láctico para regularlo hasta obtener el pH deseado. Para más información pincha aquí.
Consejos:
Se recomienda usar por la noche con la piel limpia y a ser posible exfoliada.
Masajear la zona con movimientos circulares y en dirección ascendente, nunca hacia abajo.
Si no tenéis goma guar, podéis usar goma Xantana, la proporción seria la misma.
Si no disponéis todos los aceites vegetales, podéis usar solo el aceite de aguacate o también os servirá el de coco, hueso de melocotón, germen de trigo, arroz o semilla de uva.
Como el olor puede que no os parezca agradable, le podéis añadir alguna esencia, os recomiendo que sea cítrica. Yo le he puesto esencia de Azahar y huele de maravilla.
Tener en cuenta que el gel cunde mucho y con los conservantes puede mantenerse en perfecto estado unos seis meses, por lo que recomiendo no hacer mucha cantidad.