PROPIEDADES DE LA ARTEMISA SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA!
La artemisa es una planta medicinal muy utilizada en la medicina tradicional China para el tratamiento de varios problemas de salud.
Esta planta medicinal, de la que se utilizan las flores, tallos y las hojas, posee una acción analgésica, antiparasitaria, antiséptica, antibacteriana, anti-inflamatoria y estimulante entre otras que hacen que sea beneficiosa para el tratamiento de distintas afecciones.
La artemisa se utiliza para el tratamiento de los resfriados o la gripe, bronquitis, para combatir infecciones, como desintoxicante del organismo o para tratar el estrés y la depresión leve entre otros.
A continuación le detallamos algunos de los beneficios para la salud de esta planta medicinal.
Problemas con la menstruación.
La artemisa se puede utilizar para regular el periodo menstrual en caso de tener periodos menstruales irregulares o debido a una supresión del periodo.
La artemisa estimula la producción de ciertas hormonas que mantienen el correcto funcionamiento del útero, por lo que se puede utilizar para muchos problemas de salud femeninos como puede ser la menopausia.
La artemisa también es eficaz en el alivio de los dolores menstruales.
Insomnio.
La artemisa contiene propiedades sedantes por lo que es útil en el tratamiento de los problemas de sueño.
Digestión.
La artemisa facilita las digestiones lentas y pesadas y ayuda en el tratamiento de la diarrea, estreñimiento, dolores de estómago, acidez, y los vómitos.
Estrés.
La artemisa es como un sedante suave que ayuda al sistema nervioso combatiendo el estrés.
Se puede utilizar la artemisa para el tratamiento del estrés, la fatiga física y psíquica y para los casos de depresión leve ya que actúa como un sedante y estimulante a la vez.
Esta hierba medicinal se puede utilizar en forma de infusión como remedio.
Como preparar té de artemisa:
Añada una cucharadita de artemisa seca a una taza de agua hirviendo.
Deje reposar durante 10 minutos y a continuación cuele y tome la infusión.
Precaución:
No se recomienda tomar artemisa durante el embarazo o la lactancia.
No se recomienda tomar más de dos semanas seguidas.