El dolor muscular conocido como “agujetas” es en realidad consecuencia de un daño producido en las fibras musculares como consecuencia del propio ejercicio físico. Se trata de micro-traumatismos o micro-roturas de las fibras musculares que realizan las contracciones. Y esto es debido a una tensión excesiva en las tracciones mecánicas del músculo al realizar un ejercicio intenso o continuado.

PREVENCIÓN:

No existe un método claro para prevenir y tratar las agujetas a pesar de las numerosas investigaciones. Sin embargo se ha demostrado que los estiramientos musculares previos a la realización del ejercicio así como posteriores disminuyen la intensidad del dolor. También tiene efectos positivos sacudirse los músculos durante la realización del ejercicio físico (favorece la circulación sanguínea) y tomarse una ducha caliente al concluirlo. Es conveniente un calentamiento previo así como el aumento progresivo del nivel de entrenamiento, empezando por ejercicios suaves hasta llegar a los más intensos, de este modo las fibras musculares se preparan para una situación de esfuerzo.

POSTRATAMIENTO:

Se ha realizado una exhaustiva investigación acerca de como tratar las agujetas una vez se producen. Uno de los métodos más empleados en la medicina deportiva es el masaje muscular. El uso de antioxidantes (vitamina C y E) no ha dado resultados positivos para eliminar sus efectos.Una idea muy extendida y popular es que el consumo de agua con bicarbonato sódico o azúcar puede utilizarse para combatir las agujetas. Este remedio casero es el resultado de la aceptación masiva de la teoría referente al ácido láctico. Puesto que esta teoría está prácticamente descartada, este método probablemente no evita ni cura las agujetas ni sus síntomas, pero puede provocar basicidad y problemas gástricos. Por lo tanto no debe seguirse un tratamiento de este tipo. No obstante, podemos encontrar un pequeño alivio en la aplicación de frío. En caso de dolor muy intenso se puede tomar ibuproféno, que tiene propiedades analgésicas y anti-inflamatorias.

REMEDIOS:

En 1/2 litro de agua, añade una cucharada sopera de jugo de 1 Limón, Bicarbonato sódico y 1 cucharada sopera de Azúcar. Toma esta bebida durante el ejercicio físico y hasta 1 hora después del mismo. Se acabaron las agujetas.
Publicado por Susi en 21:23 77 comentarios:
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir con Twitter
Compartir con Facebook
Compartir en Pinterest

Etiquetas: remedios para las agujetas
28 DE JULIO DE 2009
Remedios Caseros para dejar de Roncar
Cuando se bloquea el paso de aire resultando en una inhibición de la respiración fácil y normal durante el sueño. Es cuando se producen los ronquidos.

Cuando la persona esta despierta los músculos de la garganta mantienen la garganta abierta, pero cuando la persona esta dormida estos músculos se relajan y ceden hacia adentro.

El roncar ocurre cuando se derrumban estos músculos,creando una obstrucción en la vía aérea.

El movimiento orquestado de roncar empieza con la vibración excesiva de la campanilla y del paladar suave mientras que el aire es forzado por la manera estrecha del paso de aire que va hacia los pulmones.

El paladar suave es la superficie superior de la boca que separa las cavidades orales y nasales. Esta detrás del paladar duro y no tiene ningún hueso. La campanilla es ese pedazo pequeño del tejido que cuelga abajo del paladar suave sobre la parte posterior de la lengüeta. El sonido de roncar varía con el grado de la obstrucción.

Afortunadamente, hay remedios naturales que pueden ayudarle a parar el roncar:

Cambia la posición del sueño. Come dijimos antes, el roncar ocurre cuando el paladar, la campanilla, la lengüeta, las amígdalas y los músculos suaves en la parte posterior de la garganta frotan cara a cara y generan un sonido que vibra durante el sueño. El dormir a su lado puede ayudar porque el roncar ocurre solamente cuando duerme hacia su parte posterior, y la lengüeta cae detrás y aumenta resistencia de vía aérea.También puede desear intentar levantar la frente de su cama unos centimetros.

Para hacer esto, coloque bloques o una cuña bajo jefe del colchón. Sin embargo, como el roncar progresa con el tiempo, puede ocurrir cuando usted está durmiendo en su lado o con su cabeza elevada. Eventualmente, el roncar puede llegar a ser presente toda la noche y en todas las posiciones. Entonces, es tiempo de examinar su forma de vida.