ADVERTENCIA: este hábito por la noche causa ceguera! Conoce cuál es la causa y toma tus precauciones..
Estas mujeres padecían de ceguera temporal causada por el móvil y no sabían del peligro al que estaban expuestas. Los médicos nos brindan consejos y recomendaciones para una utilización de la tecnología de manera segura. Lee porqué debemos tomar algunos recaudos a la hora de utilizar el teléfono celular.
Utilizar el móvil por la noche puede ser peligroso
Sólo con días de diferencia, dos mujeres inglesas de 22 y 40 años de edad se presentaron en el hospital manifestando padecer problemas de visión. Dichos trastornos se repetían por lapsos de no más de 15 minutos y siempre eran por la noche. Luego de practicarles numerosos estudios, como resonancias magnéticas y laboratorios, entre otros; los especialistas a cargo llegaron a la conclusión de que padecían ceguera temporal causada por el móvil.
Por lo que ellas mismas relataban todo comenzó con algunas molestias físicas en los ojos, como visión borrosa y cansancio. Si bien las pacientes no se conocían entre sí, experimentaban los mismos síntomas. Primero fallaba un ojo, luego el otro, jamás los dos al mismo tiempo. Los síntomas se repetían unas dos veces a la semana, aunque con el tiempo esto se incrementó hasta darse de manera diaria.
Según los médicos de turno, la primera paciente fue examinada y, en primera instancia, su visión era aparentemente normal. A partir de resonancias magnéticas pudieron ver que su cerebro experimentaba algunos cambios aunque no acertaban en el diagnóstico. La segunda paciente atendida, explicó que, además de aquellos síntomas, su ceguera temporal llegaba a extenderse hasta la mañana.
Debido a lo que ambas narraban, y luego de descartar problemas como derrames cerebrales o nervios ópticos comprimidos, decidieron ahondar en sus costumbres y hábitos. Así, descubrieron que el problema de raíz era una ceguera temporal causada por el móvil. Dicha condición empeoraba al ser utilizado por la noche y a oscuras.
Ceguera temporal causada por el móvil
Los teléfonos móviles, y desde que se convirtieron en teléfonos inteligentes especialmente (smartphones), se han vuelto parte de nosotros mismos. Incluso, hemos llegado a depender de ellos. Como todo lo utilizado en exceso, actualmente se han relacionado numerosas condiciones de salud al mal uso de las tecnologías. Si bien los problemas de postura suelen ser los más comunes (la BBC aquí explica de qué se tratan), existen otros como los de visión. La ceguera temporal causada por el móvil se está convirtiendo en un mal preocupante.
Cuando los médicos accedieron a toda la información, descubrieron que la ceguera temporal causada por el móvil se debía a que las pacientes permanecían de lado. Hasta el momento, conocían casos de problemas visuales por utilizar el teléfono en la oscuridad sin el filtro adecuado. Sin embargo, estas muchachas lo hacían de costado, tapando con la almohada uno de los ojos. Así, el ojo cubierto se mantenía bajo resguardo de la luz dañina, mientras que el otro recibía toda la iluminación.
En estos casos en particular, el horario en que utilizaban el smartphone (de noche antes de dormir o a la mañana al despertar) no era tan importante como la posición en que lo hacían. Finalmente descubrieron que ese mal hábito había dañado la córnea de ambas pacientes. Los estudios confirmaban secuelas permanentes, aunque aún no experimentaban pérdida total de visión.
Recomendaciones a tener en cuenta
Debido a que los casos aumentan exponencialmente, los especialistas de salud organizan campañas de concientización. Nos recomiendan utilizar siempre las tecnologías en una correcta posición. No olvides aplicar filtros de luz azul para no dañar la visión y procura utilizar los dos ojos. Estos cuidados permiten que el cerebro trabaje mejor. A su vez, es importante mantener la habitación iluminada mientras revisamos las pantallas, para que el contraste no dañe la retina. Por último, recuerda que las imágenes y la permanente iluminación antes de dormir afectan la secreción de hormonas como la melatonina, afectando el sueño e impidiendo un descanso óptimo.
No debemos olvidar que desconectarnos de las tecnologías ayudan a disfrutar del momento, del aire puro, de una buena compañía. Por ello, ni bien puedas, ¡sal a dar un paseo!